Blog

Preguntas frecuentes

¿Preguntas antes de sumarte a un viaje?

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes al considerar un viaje con Shantitur. Todo lo que necesitas para elegir con confianza, claridad y entusiasmo.

🧭 La experiencia Shantitur

En Shantitur, ofrecemos viajes que inspiran una conexión real y momentos significativos. Nos guía el deseo de conectar con los demás, con cada lugar y con todo lo que se presente en el camino. Cada viaje está diseñado para quienes valoran el ritmo, la sensibilidad y un sentido de propósito en sus experiencias, incluso si no lo perciben desde el principio.
La mayoría de quienes viajan con Shantitur tiene entre 40 y 75 años, aunque también participan jóvenes y adolescentes cuando se suman familias. Más allá de la edad, lo que nos une es el deseo de compartir, la sensibilidad, la apertura y la búsqueda de algo distinto a lo convencional. La salud estable y las ganas de participar son los únicos requisitos.
La mayoría de los viajeros llega sola y, a menudo, es su primera experiencia grupal. En Shantitur nos ocupamos de crear un ambiente donde la integración y la contención sean reales. Vas a encontrar personas abiertas y, desde el primer día, sentirás que formás parte de un grupo que se cuida, escucha y celebra la diversidad. Si tenés dudas, podés conversar con otros viajeros de años anteriores o pedir referencias.
Unas semanas antes de la salida armamos un grupo de WhatsApp con todos los viajeros confirmados y el coordinador de Shantitur. En ese espacio te podés presentar, conocer al resto del grupo, consultar dudas y compartir preferencias (por ejemplo, para compartir habitación o coordinar traslados). Esta dinámica facilita la integración, el cuidado y la confianza desde antes de encontrarnos en destino, y nos permite ajustar detalles para que cada persona se sienta bienvenida y acompañada
En Shantitur te acompañamos desde el primer momento y promovemos una red de cuidado transversal. El coordinador está presente y disponible, y al mismo tiempo, fomentamos una convivencia amigable y cooperativa donde todos nos cuidamos mutuamente. Este espíritu de grupo multiplica la contención y transforma el viaje en una experiencia humana real: la red que creamos juntos es una de las mayores riquezas de cada viaje.
¡Claro que sí! Te invitamos a agendar una charla personal con nuestro equipo, leer testimonios reales o sumarte a reuniones informativas. Nos interesa que conozcas en profundidad nuestra propuesta y que puedas resolver cualquier duda antes de inscribirte. En Shantitur, acompañamos a cada persona para explorar juntos si la experiencia es afín a su momento y expectativas. Así buscamos que cada grupo se forme con personas abiertas y sintonizadas con el espíritu de nuestra propuesta, para favorecer encuentros y convivencias auténticas y enriquecedoras.

📋 Estructura y organización del viaje

¿Cuál es el ritmo de los viajes? ¿Cuántos días se permanece en cada lugar? Evitamos los viajes que saltan de destino en destino cada uno o dos días, porque creemos que esa lógica comercial no propicia la conexión ni el disfrute profundo. En Shantitur, la mayoría de las estadías son de 2 a 4 noches por lugar, lo que nos permite explorar, conocer y conectar con cada sitio y su gente. El ritmo es moderado, equilibrando actividades grupales, tiempo libre y pausas, con un promedio de 18 a 22 días por viaje. Así, cada experiencia resulta mucho más vivencial y menos agotadora.
Normalmente, nuestros grupos están integrados por entre 11 y 22 personas. De forma extraordinaria, puede haber algún viaje con un par de integrantes menos o más. Siempre buscamos mantener un tamaño que favorezca el encuentro, la integración y una experiencia personalizada.
No necesitás hablar inglés: el coordinador acompaña en todo momento y la comunicación es siempre en español. Los guías locales también son de habla hispana en los destinos donde se requieren. Además, el grupo está conformado por personas hispanoparlantes, lo que crea un ambiente de confianza y cercanía. Más allá del idioma, en cada viaje promovemos una red en la que todos aportan sus talentos y se cuidan mutuamente. Así, la experiencia de compartir se vuelve mucho más rica y auténtica.

🍽️ Comidas y necesidades dietéticas

Algunas comidas están incluidas, sobre todo en jornadas de visitas guiadas o durante las travesías. Seleccionamos restaurantes locales y experiencias especiales para compartir y también hay momentos libres para que cada uno decida con quién, dónde y cuándo comer. Esto permite un sano equilibrio entre convivencia y espacio personal.
Depende del destino. En Tailandia e India, la comida suele ser más picante. En cada experiencia grupal seleccionamos platos y restaurantes aptos para quienes no están habituados al picante (eso lo reduce, pero no lo elimina). En Camboya, Vietnam, Myanmar y zonas turísticas del Sudeste Asiático, el picante suele ser más opcional y es fácil pedir comidas suaves, especialmente en restaurantes para viajeros. En Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia y Singapur, el picante no es constitutivo de la dieta: suele ser opcional y fácil de evitar.
Por supuesto. El plan de comidas puede adaptarse, y de hecho Fernando, fundador de Shantitur, es vegetariano y conoce múltiples opciones y restaurantes locales en cada destino. La gastronomía asiática ofrece muchas alternativas vegetarianas.
Sí. En Asia, la base de la dieta es el arroz y hay poca presencia de harinas, lo que facilita la alimentación celíaca. Si necesitás un menú específico, solo tenés que informarlo en la ficha de inscripción y el equipo lo tendrá en cuenta para cada etapa del viaje.

🌦️ Fechas y clima

Elegimos cuidadosamente las fechas para cada viaje, priorizando meses con buen clima, evitando lluvias intensas, calor extremo o contaminación ambiental.

💳 Pagos y Condiciones

En Shantitur priorizamos la flexibilidad y la comprensión. Si necesitás cancelar, hay opciones claras y humanas según el momento en que avises. Siempre recomendamos contratar un seguro de viaje con cobertura de cancelación, para tu tranquilidad y protección. Ante cualquier imprevisto durante el viaje, estamos presentes para acompañar, contener y ayudarte a encontrar la mejor alternativa posible dentro de lo que está a nuestro alcance. La responsabilidad legal y las condiciones de reembolso se encuentran detalladas en la ficha de inscripción.
Contás con operadores responsables en Argentina, Uruguay y Vietnam, más de 13 años de trayectoria y decenas de testimonios verificables de viajeros. Te brindamos transparencia, comunicación y respaldo institucional en cada etapa. Siempre podés solicitar referencias o hablar con quienes ya han viajado.

🎒 Recomendaciones prácticas

El respeto es un valor fundamental en Shantitur. Nos acercamos a cada cultura con atención y cuidado, evitando comportamientos invasivos o irreflexivos. Por ejemplo, al visitar las aldeas Moken en las Islas Surin, usamos ropa apropiada en lugar de trajes de baño como muestra de respeto cultural. También priorizamos las interacciones éticas y responsables con los animales y la naturaleza. Seleccionamos experiencias que promueven el bienestar y la observación por encima de la explotación, e investigamos y reevaluamos continuamente nuestras opciones para garantizar que se ajusten al equilibrio, el significado y el respeto por las realidades locales.

¿Perdiste tu contraseña?

¡Bienvenido a Shantitur! Redescubre el placer de viajar de una forma renovada, donde te esperan experiencias innovadoras que llegan al corazón.

DIRECCIÓN

Da Nang, Vietnam

¡GRACIAS!  Enseguida recibirás un correo electrónico de shantitur.
Si no estuviera en tu bandeja de entrada, por favor revisa la carpeta spam e indica que es correo deseado.

Si no lo tuvieras, por favor escríbenos a vamos@shantitur.com y te lo enviaremos por mail o whatsapp.